Rafael Ortega Basagoiti

La tuerta

Llevo días mordiendo el lápiz y aguantando el impulso de escribir, en parte por cansancio, en parte por hartazgo, en parte por sensación de que alzar la voz parece cada vez más inútil en la situación de desierto intelectual en que nos encontramos. Quienes tienen la amabilidad y paciencia de seguirme saben que llevo tiempo alzando la voz contra el absurdo cancelador, contra la censura hipócrita y mojigata, sospechosa manifiesta de sectarismo y unilateralidad, una tuerta que solo ve con un ojo la paja en el ajeno porque la viga, en efecto, le ha destrozado el otro propio. La tuerta, sí.


Continuar leyendo…

Cincuenta años después: lo que la música de Shostakovich dice y ¿esconde?

“La ventaja de ser inteligente es que se puede fingir ser imbécil, mientras que al revés, es imposible” Woody Allen El 9  de agosto de 2025 se cumplen 50 años de la muerte de Dmitri Dmitriyevich Shostakovich, uno de los compositores más importantes, y también más controvertidos, del siglo XX. Dmitri Shostakovich fue, creo que […]

Leer más…

Card image cap

SCARLATTI – ALBÉNIZ – PERIANES – PARA NO PERDÉRSELO

Hace muchos años (35, para ser exactos) un documental coproducido por La Sept, INA France y la WDR alemana nos dejaba a muchos con la boca abierta. Se titulaba “Scarlatti en Sevilla”, y en él, el pianista alemán nacido en la India Christian Zacharias, explicaba de manera fascinante no solo la conexión del napolitano con […]

Leer más…

Card image cap

Música Sinfónica – Segundo curso, seminario 1: Smetana, Dvořák, Janáček, Bartók

Tras la interrupción obligada por la pandemia, hemos reanudado esta semana pasada los seminarios sobre música sinfónica (segundo curso) en la Universidad Popular de Tres Cantos. Desafortunadamente, problemas técnicos obligaron a retrasar de manera significativa el inicio y la solución “de urgencia” permitió escuchar el sonido, pero no ver los videos. Por todo ello, y […]

Leer más…

Jaroussky y Baráth brillan en un magnífico “Radamisto”

Madrid. Auditorio Nacional. Sala Sinfónica. Ciclo Universo Barroco del CNDM. 12-X-2021. Handel: Radamisto HWV 12a. Philippe Jaroussky, contratenor (Radamisto). Marie-Nicole Lemieux, contralto (Zenobia). Zachary Wilder, tenor (Tiridate). Emöke Baráth, soprano (Polissena). Renato Dolcini, barítono-bajo (Farasmane). Anna Bonitatibus, mezzo (Tigrane). Alicia Amo, soprano (Fraarte). Il Pomo d’Oro. Clave y dirección: Francesco Corti.  Estrenada el 27 de […]

Leer más…

BRILLANTE APERTURA DE LA TEMPORADA DE LA OCNE

Madrid. Auditorio Nacional. Sala Sinfónica. 24-IX-2021. Orquesta y Coro Nacionales de España. Director: David Afkham. Director del coro: Miguel Ángel García Cañamero. Solista: Miguel Colom, violín. Sibelius: Concierto para violín y orquesta Op. 47. Schumann: Nachtlied, Op. 108. Sinfonía nº 3 “Renana” Op. 97. Este fin de semana se inicia la temporada 21-22 de la […]

Leer más…