Rafael Ortega Basagoiti

La tuerta

Llevo días mordiendo el lápiz y aguantando el impulso de escribir, en parte por cansancio, en parte por hartazgo, en parte por sensación de que alzar la voz parece cada vez más inútil en la situación de desierto intelectual en que nos encontramos. Quienes tienen la amabilidad y paciencia de seguirme saben que llevo tiempo alzando la voz contra el absurdo cancelador, contra la censura hipócrita y mojigata, sospechosa manifiesta de sectarismo y unilateralidad, una tuerta que solo ve con un ojo la paja en el ajeno porque la viga, en efecto, le ha destrozado el otro propio. La tuerta, sí.


Continuar leyendo…

Cincuenta años después: lo que la música de Shostakovich dice y ¿esconde?

“La ventaja de ser inteligente es que se puede fingir ser imbécil, mientras que al revés, es imposible” Woody Allen El 9  de agosto de 2025 se cumplen 50 años de la muerte de Dmitri Dmitriyevich Shostakovich, uno de los compositores más importantes, y también más controvertidos, del siglo XX. Dmitri Shostakovich fue, creo que […]

Leer más…

Card image cap

SCARLATTI – ALBÉNIZ – PERIANES – PARA NO PERDÉRSELO

Hace muchos años (35, para ser exactos) un documental coproducido por La Sept, INA France y la WDR alemana nos dejaba a muchos con la boca abierta. Se titulaba “Scarlatti en Sevilla”, y en él, el pianista alemán nacido en la India Christian Zacharias, explicaba de manera fascinante no solo la conexión del napolitano con […]

Leer más…

Card image cap

El Mundo de la Sinfonía – I (4) – Apoteosis del romanticismo centroeuropeo: Mendelssohn, Schumann, Brahms

Siguiendo con lo iniciado en los seminarios de 2020, les dejo aquí el enlace al video completo del cuarto seminario, dedicado a la apoteosis del romanticismo centroeuropeo, representado por Mendelssohn, Schumann y Brahms. Como de costumbre, están los enlaces a todas las sinfonías repasadas, y también a algunas no comentadas, y, por último, un breve […]

Leer más…

Pese a todo, queda Wagner

Madrid. Teatro Real. 25-II-2020. R. Wagner: Die Walküre. Stuart Kelton, tenor (Siegmund). René Pape, bajo (Hunding). Tomasz Konieczny, barítono (Wotan). Adrianne Pieczonka, soprano (Sieglinde). Ricarda Merbeth, soprano (Brünnhilde). Daniela Sindram, soprano (Fricka). Julie Davies, Samantha Crawford, Sandra Ferrández, Bernadett Fodor, Daniela Köhler, Heike Grötzinger, Marifé Nogales, Rosie Aldridge (Valquirias). Orquesta titular del Teatro Real. Director […]

Leer más…

Matices y silencios en el dolor y la muerte

Madrid. Auditorio Nacional. Sala Sinfónica. Ciclo “La Filarmónica”. 11-II-2020. Forma Antiqva. Clave, órgano positivo y dirección: Aarón Zapico. María Espada, soprano. Carlos Mena, contratenor. Obras de Monforto, Avison (sobre Scarlatti), Porpora, Vinci y Pergolesi. A menudo recordamos con pena las prematuras muertes de Mozart (35 años), Bellini (34) o Schubert (31), aunque a veces también […]

Leer más…