Rafael Ortega Basagoiti

La tuerta

Llevo días mordiendo el lápiz y aguantando el impulso de escribir, en parte por cansancio, en parte por hartazgo, en parte por sensación de que alzar la voz parece cada vez más inútil en la situación de desierto intelectual en que nos encontramos. Quienes tienen la amabilidad y paciencia de seguirme saben que llevo tiempo alzando la voz contra el absurdo cancelador, contra la censura hipócrita y mojigata, sospechosa manifiesta de sectarismo y unilateralidad, una tuerta que solo ve con un ojo la paja en el ajeno porque la viga, en efecto, le ha destrozado el otro propio. La tuerta, sí.


Continuar leyendo…

Cincuenta años después: lo que la música de Shostakovich dice y ¿esconde?

“La ventaja de ser inteligente es que se puede fingir ser imbécil, mientras que al revés, es imposible” Woody Allen El 9  de agosto de 2025 se cumplen 50 años de la muerte de Dmitri Dmitriyevich Shostakovich, uno de los compositores más importantes, y también más controvertidos, del siglo XX. Dmitri Shostakovich fue, creo que […]

Leer más…

Card image cap

SCARLATTI – ALBÉNIZ – PERIANES – PARA NO PERDÉRSELO

Hace muchos años (35, para ser exactos) un documental coproducido por La Sept, INA France y la WDR alemana nos dejaba a muchos con la boca abierta. Se titulaba “Scarlatti en Sevilla”, y en él, el pianista alemán nacido en la India Christian Zacharias, explicaba de manera fascinante no solo la conexión del napolitano con […]

Leer más…

Card image cap

Mozart, ¿el enigma de la vida misma?

“Nunca podremos llegar a entender verdaderamente a los grandes artistas de la historia. Las asombrosas concepciones y obras de Miguel Ángel no nos proporcionan ninguna información sobre la persona de Miguel Ángel, incluso nos lo hacen incomprensible. Lo mismo sucede con Shakespeare o con Mozart. Sus obras son incomprensibles, demoníacas, supraterrenales: no poseemos la vara […]

Leer más…

¿Dónde está la Coca-Cola? Reflexiones en torno al revisionismo en la escena operística

En junio de 1991 (ya ha llovido), el firmante entrevistó al director británico Sir Neville Marriner (Scherzo nº 55, pags 45 a 48, número que puede descargarse aquí: https://scherzo.es/hemeroteca/junio-1991/ ). En un momento dado, deslicé una pregunta sobre la poca querencia del fundador de la Academy of St Martin in the Fields a dirigir ópera […]

Leer más…

Sigan, sigan… y verán lo que es bueno

Lo de “sigan, sigan…” es una expresión habitual entre los árbitros de fútbol cuando aparentemente ha habido alguna infracción y los jugadores los miran esperando, infructuosamente, que señalen algo. Y lo traigo a colación porque me temo que muchos espectadores de ópera miran (miramos), desorientados, esperando que algún árbitro imaginario detenga la senda del despropósito […]

Leer más…